"¡De perr@s... de loc@s!"
Un podcast divulgativo sobre Educación Canina Respetuosa.
Somos María Puertas de Amicgos y Marta Bastías de Ohana Educación Canina y nos hemos unido en este pequeño proyecto con la intención de difundir nuestro conocimiento y experiencia sobre el mundo del perro desde la perspectiva de la Educación Canina Amable.
Educar y divulgar para conseguir un mayor entendimiento del perro y poder así, acompañaros y allanaros el camino a aquellas familias que os sintáis solas e incomprendidas ante situaciones que no sabéis muy bien cómo afrontar
Compartiremos momentos con compañeros de diferentes áreas y familias que han pasado por lo mismo que estáis pasando vosotros. ¿Nos acompañáis?

Escucha todos los capítulos
Temporada 1
Escúchalo aquí.
Hemos titulado este podcast «De perros…de locos!! porque queremos darle ese enfoque desenfadado a un mundo tan rico y a la vez tan complejo en el que cuando empezamos a pensar en ello, nos echamos las manos a la cabeza y lo primero que nos viene a la mente es… ¡de locos!
Compartiremos ratos, pensamientos y experiencias con familias y compañeros del mundo de la educación canina, la etología, la veterinaria, la peluquería canina y terapias naturales entre otros, para daros otros puntos de vista y conozcáis vuestras alternativas.
Escúchalo aquí.
Somos María Puertas de Amic Gos y Marta Bastías de Ohana Educación Canina y nos hemos unidos en este pequeño proyecto con la intención de difundir nuestro conocimiento y experiencia sobre el mundo del perro desde la perspectiva de la Educación Canina Amable.
Hoy hablamos con Desirée Abarca ,presidenta de la Asociación Nami, donde nos informará del trabajo que realizan. También trataremos un tema muy especial como son los rescates caninos.
Si queréis contactar con la asociación podéis buscarlos en redes sociales o a través del correo electrónico info@associacio-nami.org
Escúchalo aquí.
Nos gusta transmitir que la educación canina amable tiene en cuenta al individuo y su familia y la necesidad de adaptar los consejos y pautas a nuestra/vuestra propia realidad, porque cada familia tiene sus propios valores y su propio estilo de vida.
Hablamos de cómo se puede conseguir lo mismo sin añadir obediencia pero sí utilizando una comunicación asertiva y respetuosa, de la importancia del vínculo, de correas largas, de la confianza y el feeling entre la familia y el educador/a y mucho más …
¿Te quedas con nosotras?
*Si quieres compartir tus experiencias, tus dudas o crees que podríamos hablar de algún tema en concreto puedes ponerte en contacto con nosotras a través de deperrosdelocos@gmail.com
Escúchalo aquí.
Hoy hablamos de las corrientes en la educación canina y la necesidad de actualizarse para ayudar desde el máximo respeto hacia un ser tan grande como es el perro, con Jonás Thulin.
Jonás es un compañero educador canino que tiene una gran presencia en las redes sociales, director del Podcast “Pongamos que hablo de perros” y miembro directivo de ANPECEC (Asociación Nacional de Profesionales y Educadores Caninos desde la Empatía y la Cooperación), que sigue la filosofía “MIME” , que describe a un profesional canino que usa la estrategia de mínima invasión y máxima empatía, operativizada a través de un conjunto de tácticas humanitarias, empáticas, respetuosas y efectivas cuya alta probabilidad de éxito en lograr un objetivo de entrenamiento o cambio de comportamiento está avalada por la ciencia. La adhesión a MIME también requiere que los profesionales tengan la formación y las habilidades adecuadas para garantizar que se utilicen dichos procedimientos de forma solvente…
Escúchalo aquí.
Hoy en día resulta fácil ver en foros de internet que se recomienda la «masticación» como una herramienta para gestionar el estrés, y parece ser un punto en común entre los educadores que trabajamos en la línea amable, pero, ¿qué hay de cierto sobre la masticación? ¿es tan buena como os queremos hacer creer o tiene sus inconvenientes?
Hemos decidido hablar de este tema con todo un profesional de la Educación Canina y todo un referente en la Educación Canina amable.
Él es José Miguel Castillejo, director de la Escuela La Brújula Canina, afincada en Navarra y gestionada junto a su compañera de trabajo María Fernández. Gran formador de profesionales y particulares, gran profesional y mejor persona.
Este es un tema lo suficientemente importante para prestarle atención porque nunca deberíamos generalizar cuando hablamos de herramientas en la educación canina y a través de esta charla, podréis tener la información necesaria para decidir si puede favorecer o no a vuestro perro en concreto.
Escúchalo aquí.
Hoy hablamos con Irene Pérez de la importancia de la alimentación y cómo influye ésta en la gestión emocional y las conductas derivadas de ésta.
Todo un programa lleno de datos que nos facilitan mucho el entendimiento y la comprensión de lo que les sucede a nuestros perros desde el punto de vista alimentario no sólo desde la perspectiva de la educación canina sino también desde la veterinaria .
Escúchalo aquí.
Hoy invitamos a dos familias que comparten sus vidas con perros que gestionan con conductas agresivas.
Han pasado por diferentes manos profesionales y llevan un largo recorrido de frustración, estrés, aprendizaje y entendimiento para conocer, aceptar y ayudar a sus perros y hoy nos explican parte de sus vivencias y experiencias con el mundo de la educación canina y lo que les ha aportado a humanos y perros, la Educación Canina Amable.
Estas experiencias enriquecen y aportan un alto valor porque no sólo son desde la perspectiva de un particular sino porque ayudan a entender un poquito más el mensaje que queremos transmitir con este podcast; el respeto, la empatía y el entendimiento nos permitirán ayudar a nuestros amigos caninos.
Quizás os sintáis reflejados con lo que estas dos familias nos explican.
¿Nos acompañáis?
Escúchalo aquí.
Hoy entrevistamos a dos grandes educadoras caninas como son Maria Fernández de La Brújula Canina y Mary Sánchez de Pasion4dogs.
En el programa de hoy vamos a exponer la importancia de acompañar y ayudar a la parte humana cuando se encuentran en su día a día con problemas de comportamientos agresivos por parte de sus compañeros caninos.
Para poder ayudar a nuestros perros lo más importante es realizar un buen diagnóstico del origen principal del problema.
¿En tus paseos tu perro muestra agresividad y no sabes como gestionarlo emocionalmente?
¡Si es tu caso, no te pierdas este capítulo!
Escúchalo aquí.
Hoy contamos con la compañía de Santos Salcines, educador canino especializado en deportes caninos, entre otras cosas.
Hablamos con Santos de todo aquello que no nos cuentan cuando nos hablan de las diferentes modalidades deportivas caninas y lo que sí deberíamos tener en cuenta a la hora de decidir si la actividad que queremos hacer con nuestro perro es la más apropiada para él/ella y para nuestra relación.
Hablamos de agility, mantrailing, del frisbee, de cómo debería ser el juego con tu perro …
Escúchalo aquí.
Hoy, María y yo, hablamos con Virginia Millares directora del Centro Canino Dame la Patita, colaboradora de protectoras, formadora y promotora de formaciones con profesionales internacionales y miembro fundador y de la junta directiva de ANPECEC.
Con ella repasamos las diferentes opciones de guardería/residencia canina que hay en el mercado para que tengáis más información a la hora de tomar la decisión más acertada para con vuestro perro en el momento en que debéis realizar un viaje sin él/ella.
Hablamos de experiencias propias, de formación, de entendimiento, de manejo, de instalaciones …
Escúchalo aquí.
En este episodio invitamos a la junta directiva de ANPECEC (Asociación Nacional de Profesionales y Educadores Caninos desde la Empatía y la Cooperación). En esta ocasión nos acompañan Santos Salcines, Virginia Millares y Mary Sánchez, que nos hablan de la Asociación, su creación y sus objetivos. Nos hablan de la relación con nuestros perros y de la necesidad de entender y conocer, de lo que debería de ser un perro de compañía …
Escúchalo aquí.
En este episodio nos acompañan Josep Martínez y Yolanda Gil, dos amigos y compañeros de profesión especializados en Zoofarmacognosis y otras terapias naturales. Nos explican en qué consisten, cómo y porqué funcionan y dejamos la puerta abierta para un segundo programa donde invitaremos a familias a las que han ayudado mediante la utilización de zoofarmacognosis en algunas sesiones de trabajo para que nos expliquen sus experiencias y los resultados observados durante y post sesiones.
Escúchalo aquí.
En este capitulo hablamos de la importancia que toma el manejo de la correa cuando salimos a pasear con nuestro compañero/a canino/a.
Lorenza Grandori es la directora de Masterdog Fuerteventura, en Canarias. Con ella compartimos ideas y experiencias y mantenemos una conversación que pone de manifiesto la dimensión y la relevancia de la correa e invita a un par de familias a compartir en directo su propia experiencia tanto al aprender a gestionar la correa como a soltarla.
Soltar, coger, poner límites y normas, comunicar, generar vínculo, crear relación, hacernos presentes, compartir, acompañar …
Escúchalo aquí.
En este episodio María y yo repasamos algunos puntos importantes que creemos deberíais tener en cuenta antes de decidir traer un miembro canino a la familia; la inversión económica, el tiempo libre, las vacaciones, el espacio en casa y mucho más. ¿Nos acompañáis?
Escúchalo aquí.
En esta ocasión queríamos hablaros de las necesidades del perro, tan importantes conocerlas, tenerlas en cuenta y sobre todo aprender a colmarlas. Si se conoce qué necesita el perro puede ser más fácil saber si se lo podemos ofrecer y por tanto, tomar la decisión más acertada para el perro y la familia si se quiere incluir un miembro canino en Navidades.
Nos encanta invitar a Irene Pérez, con ella siempre es fácil tomar unas risas a la vez que hablamos de temas importantes y serios. ¿Qué necesitan los perros de familia? Hablamos de espacios, amor, paseos, seguridad, descanso y mucho más.
Temporada 2
Escúchalo aquí.
Esta es la abertura de la segunda temporada de De perros…de locos! y queríamos empezarla con unos invitados con los que nos sentimos particularmente a gusto. Ellos son Alicia y Luis de El Perro Limón. A Alicia la conocimos en una formación extensa y más tarde coincidimos con Luís, desde entonces hemos compartido momentos divertidos y diferentes formaciones.
Es un placer oírlos hablar y mantener conversación con esta pareja tan agradable, cercana y entendida.
Con ellos hablamos de la Castración, repasamos los pros y los contras y os damos información para que, desde el conocimiento, podáis tomar la mejor decisión respecto a la salud física y emocional de vuestro amigo canino en este aspecto.
Esperamos os ayude.
Escúchalo aquí.
En este capítulo hablamos de las peluquerías caninas de bajo estrés con diferentes profesionales del sector.
Todas ellas ejercen su profesión teniendo en cuenta las emociones de nuestros perros.
Os explicaran como realizan estos baños para conseguir que nuestros perros sufran el mínimo estrés que conllevan estas sesiones. Así como la gestión del espacio y perros, el trato hacia el perro y el cliente, el manejo del secador, la capacidad de gestión, los tiempos, la valoración si el perro debe estar acompañado por su referente, etc…
Escúchalo aquí.
Hoy repasamos junto a nuestros compañeros de profesión Daniel Buisán de Can Pluto y Desiree Abarca de Nami Associació Protectora de Gossos, los aspectos más relevantes que consideramos que hay que tener en cuenta cuando convives o quieres convivir con más de un perro en casa.
Cómo podríamos gestionar la incorporación de un nuevo individuo al hogar, prevenir conflictos o sus necesidades individuales y grupales van a ser algunos de los puntos de los que hablemos.
Si estás pensando añadir otro miembro canino a la familia o ya convives con más de un miembro y tenéis problemas en vuestra convivencia estamos seguras que sacarás ideas de este programa
Escúchalo aquí.
Hablamos de la Fobia a la calle con Paula Rivada, que nos explica su propia experiencia al convivir con su perrita Inca.
Inca es una perrita de caza que llegó a Barcelona con muchos miedos a la gente y que en poco tiempo mostró una conducta fóbica a la calle.
Hablamos de frustración, culpabilidad, tristeza, ánimo, expectativas y mucho más.
Escúchalo aquí.
A menudo en la educación canina amable hablamos de vínculo con nuestro peludo. Son muchos los motivos por los cuales el vínculo será la mayor herramienta que podamos tener para dar respuesta a las necesidades de nuestro amigo.
Hablamos de cómo mejorar la relación con tu perro con Teresa Torrecillas, que nos explica la gran ayuda que ha sido el conocer mejor a Jax.
Jax es un perrito que llegó a Barcelona con conductas reactivas hacia personas, una gran herramienta en su rehabilitación ha sido que su familia humana se interés en conocer al nuevo miembro de la familia.
Escúchalo aquí.
En esta ocasión hablaremos con dos familias que tienen que lidiar su día a día con el problema de la mala gestión de la soledad de sus amigos peludos. Marc Cases y su amigo Floc y Alicia Morol y su amigo Mike.
La ansiedad por separación es otro problema por el que las familias piden ayuda a los educadores. Destrozos en casa, ladridos constantes, pipis y heces, vecinos descontentos, denuncias … suele ser lo que nos preocupa a los humanos, pero ¿Y ellos, los perros? Algunos lo pasan realmente mal
Es primordial diagnosticar el motivo detonante del problema y a partir de aquí ayudarle de una manera u otra.