La reactividad canina y el miedo se pueden superar a edades avanzadas . EL CASO DE ASUKA Y JÚLIA en colaboración con Etholink.

Hace un año empecé a colaborar con Etholink, una empresa llevada por dos Veterinarias Etólogas formadas también en educación canina, Clara Castells y Soraya Beuk, a quienes les llegan casos de fobias, ansiedad por separación y reactividad.

Ellas realizan la primera visita, un diagnóstico y dan unas pautas iniciales como medidas de prevención mientras derivan los casos a diferentes educadores con los que colaboran. De ellos depende la elección del plan de trabajo y cómo realizarlo.

La idea de estas colaboraciones es unir conocimientos y experiencia en los diferentes campos; veterinaria, etología y educación canina y en una misma línea amable de trabajo, para ofrecer un servicio lo más completo posible y favorecer así, al equilibrio emocional, físico y mental de aquellos perros y sus familias que viven, en muchas ocasiones, verdaderos calvarios.

Me gustaría hablaros de uno de los primeros casos que hice en colaboración con Etholink, es un caso a quien le tengo particular estima porque hemos conseguido devolver la alegría a dos perras que, por un lado, hacía años que una de ellas vivía bajo la influencia de muchos fármacos y la otra sin posibilidad de interaccionar con el mundo, sin ser escuchadas ni entendidas por profesionales de distintos países (Estados Unidos, y España)

Ellas son Asuka y Júlia.

Su familia se puso en contacto con Clara porque les preocupaba la gestión que Asuka hacía de las visitas y de los perros (reactiva por miedo), así como de la gestión que hacía Júlia no sólo de las visitas (reactiva por miedo) sino de la fobia que tenía a la calle y al mundo en general.

Asuka es una perra mestiza que vivió sus primeros 6 meses de edad con su madre y un hermano, los únicos supervivientes de una camada a los que la madre mal nutrida no pudo dar vida. Vivían en una masía junto con otros perros y una pareja de humanos que la rescataron, parte de un grupo llamado Frisco Humane Society, que rescata perros de la calle y de perreras y les encuentra hogar. Por aquel entonces, Maru e Ignacio hacían de casa de acogida y fue cuando adoptaron a Asuka.

Puedo decir que fue afortunada por llegar a casa de esta pareja, quienes le dan todo el amor posible.

Asuka tiene ahora 12 años. El primer profesional que consultaron fue en Dallas, Texas, cuando Asu tenía entre uno y dos años. En ese momento la solución del problema fue comenzar con fluoxetina (1mg/kg ), ejercicios de desensibilización a personas con premios y una serie de pautas a practicar en casa para calmar la ansiedad, acostumbrarla más al timbre, etc.

Las reacciones con otros perros llegó mucho más adelante y consultaron a la última etóloga en Denver, Colorado, donde la solución a la conducta de Asuka fue probar medicaciones adicionales, entrenar el uso de bozal, y distintas pautas en las caminatas. Según Ignacio y Maru, la tendencia de esta última fue más de medicar libremente, quizás sobre todo el último año porque se venía la mudanza internacional a España.

Apenas llegaron aquí consultaron con una etóloga en Barcelona para las recetas de los medicamentos, y manejar un poco el caos del cambio de una casa con jardín muy grande a un piso en Gràcia (barrio de Barcelona con calles estrechas) con patio de 2×2 y gente/patinetes/motos/etc, que les mantuvo la medicación que ya llevaban años tomando y les dio algunas pautas que les ofreciera enrequecimiento ambiental a las chicas.

Al poco tiempo (4 meses) se mudaron a Premià (a unos 20 min de Barcelona) y entonces contactaron a Clara a través del veterinario actual (Santi).

Entre el 2011 y el 2019 Asuka ha estado tomando 1 mg/ kg de fluoxetina (antidepresivo) y a partir de entonces se le añadió clonidina 0,6 mg cada 12 horas (hipertensión arterial, se da para la depresión y trastornos del sueño) y gabapentina 1600 mg cada 12 horas con una dosis de casi 50mg/kg cada 12 horas. ¡¡¡¡UNA VERDADERA LOCURA!!!!!. La gabapentina es un anti convulsivo y se da como tratamiento del dolor.

Además, también toma Apoquel (para tratar dermatitis alérgica cuando tiene brotes) y Eutirox para el hipotiroidismo y fue operada de ligamentos cruzados, por lo que en días que parece tener dolor le dan Carprofe (galipran).

Júlia tiene 9 años aprox y llegó a casa cuando Asuka tenía 4. Llegó junto con sus dos hermanos de acogida, ellos encontraron hogar, pero Júlia era muy tímida y difícil de adoptar porque en los eventos de adopción no quería interactuar con nadie, así que Maru e Ignacio decidieron darle un hogar definitivo. Entre ellas hay una buena relación aunque se engancharon en un par de ocasiones por una redirección de Asuka ante un pico de estrés, este, fue el motivo por el cual decidieron pedir ayuda a Etholink.

La familia era capaz de vivir con la reactividad de Asuka y la fobia de Júlia pero no podían permitir que la relación entre ellas empeorara.

Como las pautas ofrecidas por los anteriores profesionales no ofrecían mejoría en muchos aspectos, la familia fué perdiendo fuerzas en el proceso y al tener terreno en el que moverse, dejaron de priorizar las salidas a la calle. Tanto Asuka como Júlia, salían de casa cada dos o tres días, lo que, a la vez, dificultaba obtener el equilibrio emocional que tanto buscaban.

Asuka paseaba con un collar similar a martingale (collar estrangulador que se utiliza sobretodo en galgos), una correa de 1,5-2 metros aprox y un bozal, mientras Júlia salía con martingale , gentle leader (recomendado por un educador canino en Barcelona) y otra correa de la misma longitud.

Cuando conocí a estas dos chicas vi a dos perras totalmente incomprendidas y a una familia verdaderamente preocupada por haber estado tanto tiempo mal asesorados por profesionales que no supieron ver ni entender qué necesitaban todos los miembros de esta familia.

Así que dejamos de lado los premios con comida y las técnicas de modificación de conducta, reducimos la medicación poco a poco (eso fue trabajo de Clara), cambiamos material de paseo y empezamos a tratar a estas dos chicas como se merecían; escuchándolas y ofreciéndoles todo lo posible para que pudieran gestionar sus emociones.

Bajo mi punto de vista la gestión de personas de Asuka y Júlia no era tanto emocional, que también, sino que era una conducta que había sido reforzada por una gestión incorrecta de la desensibilización y el refuerzo positivo, ambas técnicas utilizadas en la modificación de conducta desde un prisma conductista.

Así que me centré en hacerles ver que la llegada de un desconocido no ofrecería ningún problema para ellas. Habían sido dos perras incomprendidas que sólo necesitaban que se les explicara qué podían hacer para gestionar con calma.

Se eliminó el castigo y el refuerzo con comida, se les dejó expresarse y se les dio conductas alternativas de gestión en casa.

Me sorprendió mucho ver con qué facilidad se abrieron a mis propuestas y con qué facilidad me abrieron sus corazones y su confianza.

Decidí empezar el trabajo con Asuka ofreciéndole salidas por la montaña y cuando estuvo preparada incorporé a un referente con el que Asuka pudiera estar tranquila y de la que aprender a gestionar el entorno (incluidas personas y perros). Utah es un gran regalo para ello. Se hicieron cambios de horario de salida, terapia anti estrés y se fueron asegurando espacios cerca de casa de manera muy paulatina, ya que Asuka tampoco quería salir de casa, entre otras cosas.

Con Júlia, todo era más lento debido a sus fobias, pero el entorno rural también favoreció. Elimine los paseos juntas e incorpore los paseos individuales para favorecer el crecimiento personal, la independencia y la autoestima de cada una de ellas. Aseguré el entorno y de nuevo, proporcioné un referente equilibrado, entre otras cosas.

Construí una relación de confianza y seguridad en torno a Utah y a mí, les fui dando herramientas de gestión, comunicación y habilidades sociales a las chicas mientras que, a Ignacio y a Maru, les di herramientas que les permitieran entenderlas y confiar en ellas, un requisito imprescindible si querían avanzar en el proceso.

Lo que veréis en estos vídeos nunca antes en los 12 años de Asuka y los 8 de Júlia, se había dado. Nunca habían paseado por la calle con calma y correa larga y destensa. Nunca antes habían tenido el valor de afrontar el exterior con seguridad, nunca antes habían corrido libres por la montaña. NUNCA‼️

Asuka ya es capaz de gestionar a perros tranquilos a dos o tres metros de distancia y no tiene problemas con la gente, Júlia es capaz de salir a la calle y reconocer el entorno olfateando en lugar de estar en hipervigilancia, incluso se aventura de vez en cuando a explorar nuevas calles o nuevos tramos.

Ahora las chicas juegan más entre ellas en casa corriendo y saltando por el jardín, algo que, según Ignacio, hacía MUCHO tiempo que no hacían.

Clara redujo la medicación, tras comprobar con analíticas que todo estaba bien. Empezó por la gabapentina, al cabo del mes ya estaba retirada del todo, La fluoxetina y la clonidina ya están siendo retiradas. Con lo que Asuka sólo tomará su medicación para el tiroidismo, y la alergia y el dolor cuando aparecen.

Maru e Ignacio han sido testigos de que el hábito de salir “todos” los días y todas las pautas dadas para aumentar la interacción y la estimulación cognitiva y emocional han resultado mucho más útiles que seguir dando medicaciones nuevas y realizar técnicas conductistas.

Y digo “todos” los días porque hubo días en que la pauta era no salir para ayudar a reducir niveles de estrés, pauta que a muchas familias les cuesta realizar.

Los suplementos, las terapias naturales y la medicación no son la solución por si solos, aunque pueden ayudar, y mucho, a la reconstrucción emocional cuando se utilizan como complemento al plan de trabajo, pero si en un tiempo no se perciben algunos cambios no tiene ningún sentido mantenerlos y deberíamos plantearnos realizar cambios.

Ignacio y Maru conocen mucho mejor a Asuka y a Júlia después de este proceso de aprendizaje y ahora solo es cuestión de tiempo, tiempo de paseos, de exposiciones controladas, de experiencias positivas y agradables en un mundo lleno de matices, luz y color.

Carrito de compra
Utilizamos cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, para fines analíticos y para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Al hacer clic en Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad