Cómo pasear a tu perro. En la educación canina amable.

Utah en un paseo diario

Hoy quería explicaros en qué consiste la educación canina amable poniendo de ejemplo el vídeo de un paseo normal y corriente para Utah cuando nos vamos a la montaña. Ejemplo perfecto de cómo pasear a tu perro bajo el prisma de la educación canina amable.

Tardamos media hora en llegar y el trayecto se realiza andando por la ciudad de Barcelona.

En este vídeo os planteo situaciones de lo más habituales que se pueden generar en los paseos de cualquier familia; interacciones con otros perros sueltos y con correa, dirección y ritmo de paseo, correa relativamente corta , papeles, comida y animales muertos que nos podemos encontrar y que nuestro perro se quiere echar a la boca, cruces de calle, tráfico, ruido, gestión de recorridos donde hay otros perros con niveles altos de estrés … para que veáis que lo que debemos afrontar los educadores caninos es lo mismo que debéis afrontar vosotros.

Por supuesto, en otra situación, con otro perro, probablemente habría evitado pasar por algún que otro espacio.

Como cerca de la perrera de Barcelona.

Si no lo hago es porque la ruta que realizamos nos acerca a ésta y porque es un lugar de paso que, aunque no sea agradable para ninguno de nosotros 4, perros y humanos, es sólo un lugar de paso y no nos genera muchísimo estrés, aunque repito, lo hay.

Si creyera que cualquiera de nosotros no pudiera lidiar con ello por supuesto evitaríamos pasar por allí.

Lo que veréis en este vídeo sucede todo, de manera espontánea, sin preparación alguna. Pero es un trayecto que hemos hecho mucho y todos lo conocemos bien.

Hay muchas cosas que la educación amable tiene en cuenta, podríamos simplificarlo en que tiene en cuenta el respeto y en que considera la necesidad de dejar que el perro sea perro cubriendo todas las necesidades sin intervenir excesivamente en su proceso de aprendizaje y socialización.

Por supuesto hay muchas cosas que debemos considerar para aprender qué es un perro, cómo ve el mundo y cómo se comunica con él.

No quiero extenderme mucho y creo que el vídeo expresa perfectamente que siempre tenemos alternativas de gestión y aprendizaje desde el respeto y en ningún caso es necesario infringir dolor, cohibición e imposición. Qué podemos utilizar una comunicación asertiva, suave y de nuevo, respetuosa y conseguir la respuesta que buscamos.

Utah es una perra con algunos miedos y una fobia (a los monopatines). Es una perra sensible con las personas. Vivimos en un barrio donde puede aparecer cualquier monopatín en cualquier momento y hay muchos skaters.

Sua es una amiga de Utah, es una bullmastiff jovencita, tímida con algunos perros y con fobia a los petardos además de tener muchos problemas dermatológicos y de ligamentos cruzados. Viene de un criador, que al no cumplir con los cánones de la raza se la regaló a Miquel, un gran amigo mío.

Sus miedos no les impiden tener una vida plena y ese es el mensaje que quiero enviar con este video.

La educación amable puede ofrecer mucho más de lo que nos imaginamos solo hay que creer que ellos merecen el mismo respeto y los mismos derechos que nosotros.

Las situaciones que veréis en este vídeo y cómo se producen son fruto de años de convivencia, de creación de vínculo, respeto, amor y confianza mutua, años de educación (la mía y la de Utah), y tiempo de aprendizaje en comandos básicos y funcionales …

El paseo bajo el prisma de la educación canina respetuosa

P.D: a raíz de una conversación que ha surgido de este post, me gustaría aclarar que el paso por delante de la perrera y de cualquier perrera/protectora no es un lugar de interés, no tiene nada de especial y no es nada bonito. No es un espacio en el que pasear con nuestros perros.

Los perros que pasan parte de su vida en estos espacios gestionan altos niveles de estrés y no salen mucho fuera de ellos. Cuando lo hacen, necesitan gestionar los menos estresores posibles y no ayudamos en nada paseando por ahí de forma habitual y despreocupada; corriendo, andando, con perro o con bici.

Mi intención al grabar este video es haceros entender que deberíamos ser respetuosos con los perros que nos encontramos en nuestros paseos y van atados y ser asertivos y respetuosos y atar a los nuestros hasta que la interacción (el cruce con el otro perro) se termina.

Por desgracia, Barcelona no tiene espacios adecuados para que los perros paseen y socialicen con el entorno de manera adecuada y muchas personas optan por visitar la montaña de Collserola los fines de semana y por este espacio en concreto sin tener en cuenta que su acción y sus decisiones repercuten negativamente en estos perros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, para fines analíticos y para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Al hacer clic en Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad